El 27 y 28 de Noviembre de 2010, realizamos un viaje solidario hacia comunidades Wichí de la frontera entre Salta y Formosa, en pleno Monte Chaqueño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjUgNnW86AK1CjdYSzCW55DV0tQi6xVaZI1s8LNkJcMIP2Bn3rn0ReELUDeun4cMbV1Uy-Gqgelp6CZFADk0sqa9loVT3D1f97FTPWWdku9BZHUEvEn7-ZXuO5UyFCnob5PlNfVNjV4vI/s400/01_DSC1629.jpg)
Nos recibieron en Fraga al anochecer, con mucha calidez. Conversamos hasta la madrugada y volvimos con nuevos proyectos en los que podemos colaborar para que tengan una mejor calidad de vida. La comunidad de Fraga identifica como principal problema la falta de agua potable, y la imposibilidad de vender sus artesanías recibiendo dinero, y no de ropa usada o de alimentos (que es lo que los intermediarios les dan a cambio de su trabajo). Cuando necesitan acudir a un centro de salud, los habitantes de Fraga se trasladan 7 horas en bicicleta para llegar al puesto más cercano.
La mejor noticia, es que la comunidad de Fraga es propietaria de sus tierras, con papeles en mano desde los 70'.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGQg1gylJHSzBNlDTfzHRCTRceTasUgfNIHwvmpb3sap2PF_v9A_LA4aDxHVU6n54Mp35_0xao-lwN6BHIOOCeoh-Z-0Zk-xgWP8Maq28SiM33NjpSKrSjz_IRsSK82Qy66j0kVJs2wpA/s400/01_DSC1602.jpg)
Foto: Comunidad Wichí de Fraga
La noche del 27 hubo tormenta, y los caminos se hicieron barro. Por eso no pudimos entrar los 60 km que nos separaban de "Pozo Yacaré". Pero llegamos a 40 km hasta "La Curtiembre", comunidad en la que dejamos donaciones y nos cedieron un espacio donde depositar las donaciones para Pozo Yacaré hasta que los caminos se sequen y ellos puedan llegar a buscarlos con vehículos de la Policía de la localidad de Ingeniero Juárez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgWQPca_9rDmv0g1OEhoC9oikiRZTgnfEGqwrBn-vB_kbOhaz6jPxMV_DgTDKufJJHve7tTmxnw1PsPMvB7QMUxoJwoNi9HRelJyXDDb5xiVhertVgg3F_X2qhVzVVbC0edUDaKN7EBBg/s400/01_DSC1683.jpg)
Foto: Ciudad de Ingeniero Juárez
Compartimos el almuerzo e ideas con la comunidad de La Curtiembre. Quedamos muy agradecidos con ellos, que como es usual, brindan mucho más de lo que nosotros podemos llevar.
Los organizadores y viajeros, Elio Fernández, Maximiliano Mura, Silvio Zuzulich y Ana Soruco, agredecen de corazón a todos los que donaron alimentos y ropa para estas comunidades.
Los dejamos el agradecimiento de las comunidades visitadas:
T´O KOJYÄj TÄ LETICHUNAMEHENT AT
Gracias por acordarse de todos nosotros
No hay comentarios:
Publicar un comentario